CARTAGENA
Hola, en esta redacción os voy a explicar sobre mi gran visita a Cartagena, una de las ciudades más bonitas e importantes de España.
Para empezar cogimos el autobús a las nueve. El viaje se nos hizo muy largo pero fue divertido.
Al llegar a Cartagena almorzamos en la Asamblea Regional y cuando terminamos entramos en ella donde vimos el patio de los ayuntamientos. En el que nos explicaron que había una representación de Cartagena en los azulejos de la pared que recordaban la cultura árabe, unas vistosas olas que querían representar la presencia del mar y había unas columnas, donde estaban todos los escudos de cada pueblo de la Región de Murcia y también estaban escritos los nombres de los pueblos. Además vimos en la pared un mosaico de un hombre subido en una colina.
Lo único que no era de Murcia era el suelo que estaba hecho de mármol blanco, un material que no se puede conseguir aquí.
Tras ver todo esto subimos por una escalera muy especial y muy bonita que se tardó dos años en construir, hecha de mármol con unos tallados hechos a mano. En la segunda planta vimos un cuadro muy abstracto de José Lucas. De allí fuimos a la Asamblea donde transcurrió todo el debate.
Yo era del grupo parlamentario PSOE. En la mesa principal se sentaba en el centro el presidente y a los lados los secretarios. Los partidos de derechas a la derecha y los de izquierdas a la izquierda. El debate trató sobre los refugiados sirios. Los de izquierdas estábamos a favor y los de derechas en contra. Obviamente ganaron PP y Ciudadanos.
Esta actividad fue muy divertida ya que el debate fue muy real y además tuve la oportunidad de ver la Asamblea por dentro, que era preciosa.
Al terminar la visita vino el autobús y nos recogió. Nos separaron en dos grupos, 5º y 6º.
6º Nos fuimos al Foro y 5º al Refugio.
El Foro se encontraba en una de las colinas de Cartagena, llamada el Molinete.
Allí una chica muy simpática nos explicó que por entonces el Foro era un restaurante Romano pero que luego se convirtió en una casa.
Empezamos viendo el patio que era el corazón del edificio donde había un pozo. Después vimos distintos salones y en uno nos explicaron qué materiales usaban para pintar las paredes, el rojo era óxido de hierro, el negro carbón, el blanco cal y el azul era un material llamado lapislázuli. Nos contaron cómo el color rojo había cogido un tono anaranjado que es debido al incendio que ocurrió allí. También que para repintar las paredes ponían sobre ellas 7 capas de mortero.También nos enseñaron dónde y qué comían. Eran platos como lengua de flamenco, lumbres de vaca, etc.
Después vimos las termas. Nos dijeron que había tres termas: una fría, una templada y otra caliente que estaba debajo de una construcción debido a que no se pudo rescatar. También nos dijeron una cosa muy curiosa que para nosotros parece extraño pero para los Romanos no y es que se bañaban desnudos.
Después de la visita al Foro (que aunque había sido un poco aburrida era muy interesante) nos reunimos los dos grupos y empezamos a comer en una plaza. Allí vimos a un señor que estaba haciendo acrobacias y mis compañeros le dieron un poco de dinero. También entramos a una tienda de souvenirs y nos compramos algunos recuerdos.
Cuando comimos y jugamos un rato los de 6º nos fuimos al Refugio.
En él nos explicaron y vimos los grandes desastres de la Guerra Civil.
Los Cartageneros eran republicanos, los que estaban más afectados por la guerra.
Entramos por unas galerías oscuras.
Una vez dentro de la sala más grande, vimos las bombas que tiraban. Una era enorme y la otra que era más pequeña es la que hacía más daño porque lo dejaba todo incendiado a su paso. Nos dijeron que los alimentos básicos en esa época de guerra eran la harina, las patatas, los garbanzos y las lentejas. Los únicos medios de comunicación eran la radio y el periódico. Vimos también unos posters de la guerra y una especie de película con imágenes reales de la época que mostraban la gente en la ciudad como iban huyendo de la guerra.
Y por último vimos unos dibujos que hicieron los niños de los desastres que ellos veían con sus propios ojos. Y después otros dibujos que representaban la paz pero hechos por niños de la actualidad. Cuando terminamos la visita salí de allí sorprendida de ver hasta dónde podemos llegar los seres humanos.
Después nos reunimos los dos cursos y nos fuimos al Teatro Romano.
Una vez allí vimos restos de la época romana, como columnas, estatuas de grandes dioses, utensilios utilizados diariamente, etc. Nos explicaron un poco la historia del Teatro con una maqueta de él. En 1988 fue cuando se descubrió, en el año 2000 se terminó de excavar y por último en el año 2008 se inauguró. Después de darnos la información fuimos a verlo y para ello pasamos por unos túneles subterráneos. Era enorme y además era increíble pensar como en esa época eran capaces de levantar rocas y ladrillos enormes. Esa visita aunque fue aburrida estuvo bien ya que no había visto nunca un Teatro Romano.
Después de eso fuimos al esperado barco. Una vez allí nos montamos. Fue una experiencia inolvidable. El barco tenía unos bancos y unas mesas pero todos queríamos contemplar la maravillosas vistas y sentir la brisa fresca en la borda. El paseo se me hizo muy corto ya que me lo pasé genial. Al bajarnos merendamos y cogimos el autobús para volvernos a casa.
Luego en clase nos explicaron un poco sobre el puerto de Cartagena ya que no dio tiempo explicarlo allí. El puerto de Cartagena es uno de los únicos puertos naturales de España.
El puerto se compone de tres zonas principales: el puerto deportivo (para barcos privados), la parte de los astilleros (que es la parte donde se reparan y se construyen los barcos) y la parte mercante que como su propio nombre indica es donde están las mercancías. Por último nos dijeron por qué Cartagena es tan importante y es debido a que es una de las únicas ciudades en España que tiene un puerto que mantiene, repara, etc submarinos y también porque tiene una refinería en la pedanía Escombreras.
El viaje de vuelta fue más divertido, pero no paraba de pensar en aquel día tan inolvidable, me lo había pasado genial estando con mis amigos y visitando sitios increíbles en la grandísima ciudad de Cartagena.